029. Al borde del abismo

Tenía mucho miedo de ir a ese concierto con ella y que ella no lo pasara muy bien por mi culpa, por el hecho de que no soy muy extrovertido y disfruto de las cosas desde mi mundo interno, sin llegar a ser muy expresivo o enérgico con mi cuerpo físico, como se ve en algunas de las personas que desbordan felicidad y con ella una radiante aura de carisma que atrae las miradas y enciende los corazones de las personas. Yo no enciendo corazones. Yo los apago. Algunas miradas me persiguen de vez en cuando, pero por lo general lo hacen con temor. Las personas me siguen con su mirada solo para asegurarse de que no les voy a robar el alma mientras no están prestando atención. En muy pocas ocasiones una mirada me persigue con verdadero interés, y durante un pequeño tiempo, ella fue una de esas inusuales excepciones. De hecho, el calor de su mirada me golpeó con tanta intensidad que nunca pude recuperarme por completo. Mi corazón se ablandó por ella y los témpanos de mi propia mirada se derritieron en calientes lágrimas que terminaron por evaporarse y extinguirse, incapaces de siquiera conservarse como recuerdos. Tenía mucha ansiedad ante la idea de arrastrarla conmigo a una vorágine de incomodidad, ante la idea de conmocionar su estabilidad debido a una impulsiva y fugaz ilusión que me movió a dar un paso adelante olvidando que estaba al borde del abismo y que en la caída su corazón se rompiera como el mío por estar tomada de mi mano… Y pensar que terminaría causándole daño incluso antes de dar el paso… 

029: Al borde del abismo

Me: ¿Sabes quién era Emil Cioran? 

Madeleine: Me suena familiar… 

Me: Era un filósofo… rumano, creo. Uno de los filósofos más pesimistas y negativos que ha engendrado este mundo. Probablemente después de mí, aunque fue antes que yo. 

Escribió un montón de cosas sobre su odio a la vida y sobre lo sublime que es la idea del suicidio. 

Escribió demasiado sobre eso. 

Lo irónico es que al final parece que no se suicidó, como sí lo han hecho otros filósofos y poetas no tan efervescentes en su obra respecto a la idea de la autodestrucción. 

Específicamente me gusta mucho una frase de él que dice: 

“Vivo únicamente porque puedo morir cuando quiera. Sin la idea del suicidio, si no fuera por la posibilidad del suicidio, ya me habría matado”. 

Tiene muchas otras frases parecidas que más o menos dicen lo mismo con otras palabras. Es una idea profunda y puede parecer contradictoria a primera vista, pero no lo es. 

Cuando vives una vida miserable, llena de mierda y sufrimiento, la idea del suicidio en ese punto de desesperanza total es algo que te puede ser reconfortante. La idea de que puedes matarte y abandonar para siempre todo su sufrimiento, llegado ese punto, es lo único que te permite soportarlo todo. 

No es una contradicción. Es la verdad de una vida que ha perdido toda la esperanza… Como la mía. 

Estuve hablando con ella y me contó parte de su historia. Es horrible. 

Su dolor es mucho más intenso y doloroso que el mío, que es más solo una ausencia de todo lo bueno, pero al mismo tiempo ella es capaz de ser más fuerte y darle sentido a su vida, aun a pesar de su malestar, es capaz de ser fuerte y seguir luchando por disfrutar de las pocas cosas buenas que la vida puede ofrecerle…

Yo no soy tan fuerte… Mi dolor puede que no sea tan fuerte, pero me ha dañado y se ha comido toda mi esperanza. 

Ella era la última que tenía… 

La única persona en toda mi vida con quien me pude sentir bien de verdad, con quien sentí una cercanía que con nadie más sentí. La única persona con la que sentía que podía disfrutar mi vida aun a pesar de todos mis problemas. 

Ella era mi última esperanza y ya no la tengo. 

Ahora solo me queda la esperanza de la muerte y un deseo intenso de encontrarla. 

Tal vez ya no dure mucho tiempo más, Madeleine… Estoy pisando el borde con mis talones… 

Creo que ya no me quedan lágrimas para llorar, como las que lloré por Scarlet durante meses cuando me dejó la primera vez… 

Ahora solo me queda el vacío y el deseo de arrojarme al abismo oscuro, igual que la última vez que ella me dejó.

Solo que ya no puedo fallar… La próxima vez que me arroje al abismo, será definitiva. Y creo que ya estoy muy cerca de eso. 

Gracias por escucharme.

Madeleine: … 😦

028. Determinismo vs Libertarismo

028: Determinismo vs Libertarismo

Madeleine: ¿Tú al fin si quieres ir conmigo al concierto? Ni suenas ni retruenas.

Me: ¿Tú quieres?

Madeleine: Si tu quieres… ¿Cómo llego allá? 

Me: Primero, una pregunta sobre arte. ¿Cómo se debe cuidar un cuadro pintado en lienzo para que se conserve bien?

Madeleine: Nada. Y menos si es en óleo. Eso tiene conservantes muy fuertes. Mira las pinturas del Renacimiento.

Me: Está bien. Gracias. 

Por cierto, creo que ya no te voy a regalar a mi gato. Y no es que esté enojado contigo ni nada, sino que me cansé de esa pintura. Creo que la dañé más y creo que de todos modos te dá lo mismo tenerla o no, así que no tengo ninguna motivación para seguir con eso.

Madeleine: No me da lo mismo tenerla o no. Me molesta que trates las cosas así. Tus cosas. No tienes cariño para ti y buscas algo en otros. Si tú no pones tu pie firme y alzas tu mano para impulsarte, nadie lo hará por ti. ¿Sabes qué es lo que me molesta? Que pienses que a mí me da todo lo mismo. 

Me: Nadie lo va a hacer, nadie puede. Yo he tratado por mucho tiempo y no he podido. Esto es en lo que me ha convertido la vida. Ojalá pudiera ser como tú, libre y feliz, pero si pudiera, entonces lo sería. No puedo. Solo puedo ser como soy, como me tocó ser, y seguir hundiéndome más profundo hasta que me toque ser de otra forma. Tú no lo entiendes, tú no eres feliz y fuerte solo porque quieras serlo, porque todo el mundo quiere y no todos pueden, solamente que tú has tenido un poco más de suerte. Así es la vida.

Madeleine: ¡¿Suerte?! JAJAJAJA. Me haces partir de la risa. 

Me: Si eres feliz, entonces tienes suerte. Yo no puedo estar bien por más que lo intento.

Madeleine: Tú no sabes, léelo bien, CUÁNTA MIERDA HE TENIDO QUE COMER TODOS MIS AÑOS DE VIDA. No me gusta decirlo, porque no quiero despertar esos demonios, pero no quieres saber. Lo que me permitió estar aquí es ponerme en pie para mis padres que los amo.

Me: Está bien. No estoy diciendo que tu vida sea perfecta.

Madeleine: ¡¡AAAAAAHHH!!

Yo no juzgo tu pasado. No soy libre y no siempre he sonreído. NO DIGAS QUE NO LO ENTIENDO.

SOLO QUE SI ME QUEDO EN EL HUECO, ME MUERO POR ESTAR EN EL PUTO HUECO.

ESTOY ORGULLOSA DE MÍ, PORQUE SALÍ DE ESA MIERDA. Y PUEDO ESTAR ENFERMA POR CULPA DE ESO. Y ¡¡¡QUÉÉ!!!

No permitiré que mi vida se acabe por el pasado. Aún hay cosas hermosas.

Me: Solo digo que si eres capaz de ser feliz y de ser fuerte, eso es algo bueno que tienes y yo no, y que si lo tienes, no es porque quieras, porque todo es simple suerte, azar, consecuencia de mil variables que no controlamos y que son nuestras experiencias. Nada depende de nosotros mismos, ni siquiera dentro de nosotros mismos. Si puedes no quedarte en ese hueco es suerte, no es solo porque quieras, sino que has tenido la suerte de poder salir de ahí. Yo no he podido. No es porque quiera quedarme en el hueco que he estado toda mi vida. He intentado salir mil veces y no he podido. He intentado ser fuerte y no he conseguido nada. Así que lo que molesta a mí es que digas cosas como: “solo sal de ese hueco y ya”, “solo sé feliz y se fuerte y ya”, “solo deja de hundirte y ya”, porque nada de eso depende de mí. Lo he intentado toda la vida y aquí estoy.

Madeleine: Nunca es suerte.

Me: Siempre es suerte.

Madeleine: Ve tú solo. O dame las boletas y las venderé. Te devolveré el dinero.

Me: ¿Por qué ya no quieres ir?

Madeleine: Porque me has faltado al respeto. 

Me: ¿Cómo?

Madeleine: Y eso… ESO ME ENOJÓ. 

No es tu culpa, para nada. Solo estás muy metido en tu lucha. Solo te ofendes a ti demasiado. Nos vemos el martes. Me darás las boletas, las venderé y te devolveré el dinero. 

Te prometí ir, sí. La verdad romperé esa promesa y es la primera que rompo. Pero no permitiré que me faltes al respeto así.

Me: Perdóname si te ofendí. No quise hacerlo.

Madeleine: Deja de idolatrarme. 

Yo soy así por cosas que viví y son una MIERDA… pero no me quedo a lamentarme en ese lugar porque quiero vivir. Así que no es puta suerte. Así lo deseé para mí. No me lamentaré hasta el momento de morir. Viviré hasta que muera, porque sé cuándo moriré y eso no me amarga. 

Me: Entendemos al mundo de maneras diferentes y en esa parte no estamos de acuerdo, pero está bien, no tenemos que odiarnos por eso. Si crees que tienes todo lo que tienes porque lo quieres y que yo tengo lo que tengo porque así lo quiero, está bien, creo que no podemos forzarnos a creer diferente. Pero está bien. No tenemos que pensar igual. Nunca quise implicar que tu vida careciera de dolor y sufrimiento, ni quise menospreciar tu fuerza y tu capacidad para seguir adelante, porque son las cosas que más admiro de ti, por más que crea que son capacidades que tienes por cuestión de azar. Perdóname. Te quiero mucho.

Madeleine: Si me quieres, irás a la universidad el martes, hablaremos de esto y tomaremos una decisión de si vender las boletas o no. Ahora no quiero pensar porque tengo mucha putería. 

Me: Está bien…

025. La farsa del suicida

025: La farsa del suicida

Me: Ayúdame, Madeleine. No puedo dejar de pensar en Blanquita y no se siente bien. ¡Ya no quiero ir al concierto! …Tengo miedo.

Madeleine: Ánimo, chico. No creo que vaya a terminar tan mal.

Me: ¿Crees que soy un farsante cuando digo que quiero morirme?

Madeleine: En absoluto. 

Me: ¿Realmente crees que me quiero morir?

Madeleine: Pues mínimo creo que realmente te sientes bastante mal. 

Me: Pero si en el fondo no me quiero morir, ¿no me convierte eso en un farsante en el momento en que digo que quiero hacerlo?

Madeleine: Jum, no lo sé… Supongo que es un sentimiento que sigue estando presente, aunque haya estado por poco tiempo.

Me: Es cierto. En el fondo, nadie quiere morir… Ni siquiera los suicidas. 

Lo que todo el mundo quiere es que las cosas sean diferentes a lo que son. Lo que todo suicida desea de verdad es poder acabar con su sufrimiento. 

Y, sin embargo, la vida no es fácil. Acabar con el sufrimiento del mundo es muy difícil. Puedes luchar toda tu vida buscando la manera de estar bien y es posible que nunca la encuentres.

¿Cuál es la solución a todos los problemas?

La muerte no soluciona los problemas, pero definitivamente los elimina todos de raíz… Aunque, tristemente, acaba también con todas las cosas buenas de la vida. 

Pero a veces el sufrimiento es tan grande que acabar con todas las cosas buenas parece un sacrificio aceptable solo para poder eliminarlo. 

Ningún suicida desea morir realmente. Lo que todos deseamos es poder vivir una vida sin dolor, sin sufrimiento. O, por lo menos, vivir una vida donde la cantidad de sufrimiento sea soportable y menor a la cantidad de bienestar. 

Y, sin embargo, no todos tenemos la misma suerte…

No todos tenemos la suerte de poder construir una vida que valga la pena vivir. No todos tenemos la suerte de ser capaces de crear una vida donde la felicidad sea más grande que el dolor.

¿Qué le pasa a esas personas que creen que la suerte no existe y que todos los seres humanos tenemos control absoluto de lo que pasa con nuestra existencia? Es una estupidez.

Es claro que hay cosas que no se pueden controlar, y eso es lo que se llama suerte. 

Los seres humanos no somos dioses y somos criaturas insignificantes en la escala del universo. No somos dioses, solo somos animales que desarrollaron un poquito más su cerebro que la mayoría de los otros animales. Fuera de eso, seguimos siendo organismos bastante frágiles.

¿Qué tan engreído hay que ser para creer que un simple humano puede tener control de todo lo que pasa en su vida?  

No, no tenemos control de todo. Es más, no tenemos control de casi nada. Ni siquiera de nuestros pensamientos ni de nuestras emociones, ni siquiera de nuestras acciones. El libre albedrío es una ilusión. 

La mayoría de las personas mueren sin quererlo. Porque no tienen control sobre la vida. Si una sola persona tuviera control sobre su vida probablemente habría gente que no moriría…

(Pero más probablemente habría aún más gente que decidiría acabar con su propia vida).

La mayoría de las personas mueren sin quererlo, porque no tienen control sobre la vida.

Más aún, todas las personas vienen al mundo a la fuerza y no por elección propia, porque nadie tiene control sobre la vida. 

Por otra parte, una minoría de personas viven en un sufrimiento insoportable, deseando cambiar sus vidas por una que valga la pena, y al final se matan sin quererlo, porque querían controlar sus vidas y encaminarlas a algo mejor, pero nunca pudieron, porque nadie tiene control sobre la vida…

Pero creo que me estoy saliendo un poco del tema…

¿Soy un farsante cada vez que digo que quiero morir, si realmente, en el fondo, no quiero hacerlo?

¿Tal vez al decir que “prefiero” morir que vivir una vida llena de dolor, estoy implicando de algún modo que realmente “quiero” morir?

¿Es “preferir” una forma de “querer”?

Todo lo que queremos siempre es solo una elección entre las posibilidades que tenemos.

Nadie puede querer una opción que no existe.

Significa que querer algo siempre está limitado a las posibilidades que tengamos. En otras palabras, “querer algo” siempre es “preferir algo”.

En ese sentido, si digo que prefiero morir que vivir en sufrimiento, realmente estoy diciendo que quiero morir, incluso aunque en el fondo de verdad no quiero hacerlo. 

Al final, ¿soy un farsante? ¿O ser suicida es una paradoja inconciliable? 

Madeleine: Bueno, supongo que sí es algo paradójico. Pero creo que en el fondo es lo que dices. No importa el nombre que le pongas, al final solo se trata del deseo de cambiar algo que te está haciendo mal. 

Me: Tal vez “farsante” no sea la palabra más apropiada… Supongo que al final solo soy un cobarde.

Porque, es cierto, en el fondo no me quiero morir. Pero si matarse fuera fácil, estoy seguro de que ya lo habría hecho.  

Al final todo se resume a que soy un cobarde, ¿verdad?

Y cuando expreso mis deseos suicidas, lo que realmente estoy queriendo es…

Encontrar a alguien que me ayude a evitar que mi vida siga siendo una miseria… o si no es posible, que me ayude a evitar que mi miserable vida siga siendo…

Al final solo soy un cobarde y un miserable inmortal sin opciones.

Inmortal hasta el día en que me toque morir… porque soy humano y no tengo control de la vida. 

Madeleine: …

024. Ideas suicidas

024: Ideas suicidas

Me: Madeleine, por favor, ayúdame. 

¿Cómo puedo superar a Blanquita? Es imposible, ¿verdad? 

No pude superarla en dos años enteros sin hablar con ella ni saber nada de ella, ahora pudiendo hablarle todos los días… ¡Es imposible!

Se me ha ocurrido la idea más suicida de todas, pero no sé si sea capaz de soportarla.

Madeleine: Oh, no…

Me: Tengo que volver a hablar con Scarlet. Esa es mi idea suicida.

No puedo sentir los mismos sentimientos por dos personas a la vez, ¿o sí?

Entonces cuando hable con Scarlet no podré pensar en Blanquita igual.

Madeleine: Uuuh… No creo que eso resulte bien. 

Me: ¿Qué podría salir mal?

Madeleine: Todo.

Me: ¡Todo ya está mal!

De 1 a 100, ¿qué tan mala es la idea de volver a hablarle a Scarlet? ¿Has vuelto tú a hablar con ella?

Madeleine: 100. Y no, no he vuelto a hablar con ella.

Me: Si esa idea tiene cien puntos de inviabilidad, ¿cuál sería una mejor idea?

Madeleine: No lo sé…

Me: Se va acercando el día del concierto y cada vez tengo más miedo. 

Madeleine: Tranquilo, todo saldrá bien.

Me: Ya no quiero volver a ver a Blanquita. 

Madeleine: ¿Por qué?

Me: Porque no me siento bien… Porque me deprimo más cada vez que la veo. 

Madeleine: Ouu… Lo siento… 

Me: Tal vez no debí haberla invitado a ese concierto. 

Cada día que paso sin verla, poco a poco me voy acostumbrando a la idea de ya no estar con ella. 

Volver a verla borrará ese progreso. 

Igual nunca la voy a poder superar del todo, ¿verdad?

Madeleine: Bueno, lamentablemente, eso creo. 

Me: Y por eso tengo miedo de volver a verla. No quiero seguir sintiéndome mal. 

Ella es muy bonita y muy dulce y muy amable, pero no logro sentirme bien con ella de verdad, porque sé que no tengo esperanza de ser valorado más que como una circunstancia trivial. 

Madeleine: Entiendo. Es algo que se siente feo. 

Me: Y mi gato está cada vez más feo. Creo que también me estoy arrepintiendo de haberle dicho que le regalaría esa pintura. Tal vez no lo haga. Igual le va a dar lo mismo.

Madeleine: No creo que le dé lo mismo. Ella te quiere mucho. Tal vez no como pareja, pero no creo que no pueda apreciar algo así. 

Me: Porque ese es un regalo de pareja, por eso le da lo mismo.

Madeleine: Bueno, no lo sé. Pero creo que ella lo apreciará de todos modos. 

Me: El otro día le pasé uno de mis escritos para que lo leyera y me diera una opinión. No ha leído una mierda. Y nunca me habla. Y si le hablo, me responde fríamente.

Ya solo me dice “gracias” si le digo que la quiero.  

Por eso estoy tratando de no hablarle más. Porque siempre me siento horrible con esas respuestas. 

“Gracias”.

(Nota de un editor más “racional” tratando de dar sentido a los sentimientos irracionales que lo invaden [No trato de establecer esto como una idea veraz y aceptable, sino simplemente entender la calidad de las emociones que en algún momento afloraron con tanta intensidad]: Si te pones a pensarlo de cierto modo, podrías llegar a la conclusión de que esta respuesta es una de las más egoístas, e incluso un tanto sádica, que podrías recibir. Piénsalo bien. Cuando agradeces algo estás reconociendo que la otra persona está haciendo algo por ti, por tu beneficio. Ahora, el amor no debería considerarse así. Por un lado, no es algo que se deba agradecer ya que ni siquiera es una emoción que se sienta por voluntad. No es que yo sienta que ella es especial solo porque quiera hacer algo bueno por ella, es todo lo contrario. Si llego a hacer algo bueno por ella es porque ya siento que es alguien especial y eso no debería agradecérseme porque yo no lo hice por voluntad. Y por otro lado, incluso aunque el hecho de verla como alguien especial surgiera de mi propia voluntad, eso no debería ser una razón de agradecimiento, especialmente cuando es algo que no estás pidiendo y que definitivamente no quieres. Sería como agradecer porque te ofrezcan una maldición. No pasaría de ser sarcasmo o una mera formalidad, pero no una respuesta sincera. Ahora, si no es sarcasmo, como dije antes, agradecer algo es reconocer que alguien está haciendo algo bueno por ti. Incluso si es una maldición, agradeces la intención si la consideras buena. En otras palabras, reconoces (y aceptas) que la otra persona te está dando un lugar especial. Y al reconocerlo y aceptarlo, estás tomando ese lugar especial. Es decir, yo te ofrecí ponerte en un altar, pero tú aceptaste estar en él. Esto quiere decir que, cuando respondes “gracias” a un “te amo”, estás tomando posición en una relación desequilibrada donde una parte está por encima de la otra. Estás aceptando que la otra persona está por debajo de ti, aunque eso sea porque esa persona así lo quiso. ¿Pero sabes qué? Esa persona nunca quiso eso. Lo que esa persona quería al ponerte en un altar era que tú también la pusieras a ella en otro altar. Reciprocidad. Cuando consideras a alguien especial, también deseas ser especial para esa persona. Y cuando le dices a esa persona: “Te amo. Eres especial para mí”, lo que deseas que responda es: “También te amo. Y también eres especial para mí”. Pero si lo que te dicen es “Gracias”, lo que está diciendo inconscientemente es: “Sí, sé que soy especial para ti y lo acepto. Estoy por encima de ti y tú por debajo de mí”. Sé que puede ser una manera extrema de verlo, pero la gente muchas veces no se da cuenta de lo que implican sus acciones incluso aunque las hagan con buenas intenciones, como el simple hecho de decir “gracias”. Tal vez esta reflexión no tiene ningún sentido, pero es la única manera en que puedo racionalizar un poco el por qué me duele el pecho cuando recibo esas respuestas. Tal vez es más honesto simplemente ignorar la pregunta. No lo sé.)

Madeleine: Entiendo, entiendo. 

Me: Y por eso no quiero volver a hablarle ni volver a verla, porque me siento horrible cuando le digo que la quiero y solo me responde con frialdad e indiferencia. 

Sí, “te amo tanto que no quiero volver a verte”, quería decirle. 

Pero de nada sirve decirle nada.

Mejor no le hablo. No quiero otro “gracias”. 

Y es por eso que estoy tratando de no hablarle y estar bien sin ella…

Pero tengo que hablarle para lo del concierto y tengo que volver a verla… Y tengo miedo de que me voy a sentir horrible por todo…

Supongo que después del concierto ya se acabará todo.

Ya no volveré a hablarle y ella, como siempre, tampoco me hablará nunca.

Y entonces trataré de estar bien sin ella, pero no podré, y solo seguiré arrastrándome por este mundo, esperando el día en que sea capaz de morder mi propia cola para desaparecer en la nada infinita.

Ojalá pudiera morir ahora… Qué mierda de vida.

¿Sabes qué es lo más irónico?

Que soy más suicida cuando estoy “más bien”.

Nunca estoy bien en realidad. Pero no soy capaz de pensar en matarme cuando me estoy sintiendo en cierto nivel de desesperación.

Tengo que estar un poco tranquilo para poder sentir que está bien matarme.

Esta semana estuve enfermo y no quería morirme, porque no quería morir sintiéndome tan mal como me estaba sintiendo.

Quiero irme de aquí sintiéndome bien.

Es un poco irónico, ¿eh?

Madeleine: …

020. Razones para no matarse

020: Razones para no matarse

Me: ¿Qué crees que es más triste: que la persona que amas te deje porque está profundamente enamorada de alguien más o que la persona que amas te rechace porque no puede controlar su deseo de estar con todas las personas aunque no ame a ninguna?

El amor es egoísta, aunque no a muchos les encanta la idea de aceptarlo. El amor romántico, quiero decir. El amor de pareja. El amor sensual, erótico o como quieras llamarlo.

Cuando amas a alguien (románticamente), quieres que ese alguien también te ame igual. No puedes conformarte solo con dar. Es inevitable también querer recibir. Eso es egoísmo, no tiene por qué ser algo negativo.

Definitivamente, cuando amas a alguien, hay un deseo inseparable de recibir algo de esa persona: amor, tiempo, cuerpo, palabras… Pueden ser muchas cosas.

Es por eso que un rechazo siempre es triste. Es la negación de un deseo, de un sueño, un anhelo. Es la negación de una parte de tus instintos, una parte de tu existencia misma.

Pero este tema solo se puede observar desde la subjetividad, es decir, desde el interior de las personas, desde su psicología, desde su mente y sus emociones. En teoría, un rechazo es el mismo, no importa si te dejan por una razón o por otra, el acto es esencial y primordialmente el mismo. Sin embargo, a las personas no nos afectan solamente los actos. Nos afectan también las razones, los porqués, estas ideas tan abstractas que nos gusta conectar movidos por una masoquista curiosidad, un doloroso deseo de saber más de lo que necesitamos saber. 

¿Por qué debería doler más una opción que la otra? Tal vez ni siquiera tiene valor preguntarse algo como esto, pero también es mi enfermiza curiosidad dejándose entrever. 

Puesto que es una cuestión que solo se puede abordar desde la subjetividad, existen tantas respuestas como sujetos a los que se les puede preguntar. 

Mi respuesta personal, basado en mi experiencia, es que duele más ser rechazado a favor de una sola persona que a favor de muchas. 

Cuando amas a alguien, cuando amas a alguien de tal manera que sientes que esa persona se ha convertido en tu mundo entero (todos tus sueños, tus intenciones, tus miedos, tus acciones, tus pensamientos, todo de ti gira entorno a ella), inevitablemente surge en ti (en mí) ese deseo egoísta de reciprocidad, de ser el mundo entero también para esa persona.

Cuando tú das tu 100% y más, también quieres recibir en la misma proporción. 

Cuando la persona que amas te está cambiando por alguien más, significa que la persona que amas le está dando su 100% a ese alguien más. Y tú estás recibiendo 0%. 

La diferencia es clara: Es una diferencia del 100% entre el total que podrías recibir y el que en realidad estás recibiendo. 

Pero cuando la persona que amas ama a cien personas más, su “mundo entero” se está dividiendo en cien, y cada una de esas cien personas está recibiendo solo un 1% del mismo.

La diferencia entre lo que estás recibiendo y lo máximo que la persona que amas está pudiendo dar es solamente de un 1%. Te comparas y ya no te sientes tan por debajo del mundo, ya no eres tan inferior. Lo sigues siendo, pero en una proporción tan ínfima que a veces es incluso difícil de considerar. 

Al fin y al cabo, el rechazo sigue siendo el mismo, tu deseo insatisfecho sigue siendo el mismo, tu perspectiva de valor respecto a ti mismo y todos los demás es lo único que cambia según cómo decidas conectar los cables que sobresalen detrás de la realidad observable a simple vista.

Pero tienes razón… todo esto solo es una reflexión estúpida. ¿Por qué no me muero?

¿Por qué es tan difícil matarse siendo tan fácil morirse? 

Madeleine: Ojalá lo supiera… 

Me: Exacto, tú no sabes nada. ¿Cómo podrías saberlo, si ni siquiera lo has intentado? No tienes idea de lo difícil que es. ¿O sí lo has intentado? 

Madeleine: No…

Me: ¿Nunca se te ha pasado por la cabeza la idea de hacerlo, ni siquiera con mis mensajes superliminales? 

Madeleine: Sí lo he pensado. Cosas como “ay, mejor me muero” o “por qué mejor no me mato y ya”, pero más allá de eso no paso…

Me: ¿Por qué?

Madeleine: No lo sé… 

Me: Bueno, para mí eso ya cuenta como un intento, el solo hecho de tener una intención… Entonces sí tienes una idea de lo difícil que puede ser. 

¿Por qué crees que no lo haces? ¿Es porque te da miedo?

Madeleine: Sí…

Me: ¿Por qué nos aferramos tanto a esta vida de mierda?

Madeleine: Es un gran misterio. La verdad no sé. Supongo que cada uno tiene sus razones.

Me: Estaba a punto de decir que debe ser un instinto, pero ya que lo dices así, suena a que tú tienes tus razones personales para ello, más allá de cualquier instinto.

¿Cuáles serían esas razones para ti? 

Madeleine: Bueno, quiero conocer muchas cosas. Por ejemplo, me gustaría ir al Museo de la Ermita, en Rusia… y también… ay, no lo sé. Siento que aún tengo mucho por ver y conocer.

Me: ¿Para qué?Si cuando mueras no te llevarás ni los recuerdos. 

Madeleine: ¡Para vivirlo, eso es lo que importa!

Me: Sí, tienes razón… Buena respuesta. Tienes 100 puntos. 

¿Entonces no te matas no porque tengas miedo sino porque tienes una leve esperanza de que algún día vas a hacer esas cosas?

Madeleine: Un poco de ambas. El miedo del dolor que podría sentirse al fallar. 

Me: El miedo del dolor de fallar es lo que debería hacerte que te mates. Ya estás fallando. Solo muerta podrías evitar ese sufrimiento… Ah, te referías a fallar un intento suicida.

Sí, debe ser horrible… pero la vida ya es horrible de todos modos. 

Si me preguntaras a mí qué razones (motivaciones, quiero decir) tengo para no matarme… creo que no tengo ninguna.

He vivido muchos años tratando de aferrarme a una pequeñísima esperanza de que tal vez algún día puedo estar bien, pero siento que ya la perdí del todo. Me hubieras preguntado hace un año y te habría dicho que aún tenía esperanza, la más pequeña posible, pero aún la tenía… Ahora ya no tengo nada. La vida se me está acabando incluso sin mi intervención y el tiempo no se mueve hacia atrás. No hay manera de ser más joven, no hay manera de estar más sano, no hay manera de estar mejor… La vida nunca estuvo buena, pero ya no queda más que decadencia. Tengo miedo de morir, pero tengo miedo porque estoy vivo.

Ya no tengo esperanza, solo un puñado de sueños rotos. 

Madeleine: …

018. Dos días, dos semanas, dos años…

018: Dos días, dos semanas, dos años…

Me: Extraño mucho a Blanquita… ¡Y solo nos vimos dos días! 

¿Cómo es que puedo desarrollar sentimientos tan fuertes por una persona en tan poco tiempo? La última vez que nos habíamos hablado fue hace dos años, cuando nos conocimos solo por dos semanas.

¿Qué me pasa? ¿Por qué soy tan sensible? ¿Por qué tengo sentimientos y emociones tan fuertes? ¿Estoy enfermo?

¿Qué he estado haciendo durante estos últimos dos años? Simplemente tratando de sobrevivir, supongo… Estaba más tranquilo, pero… ¿Qué estaba haciendo? ¿Estaba satisfecho? No. Nunca lo he estado.

Estaba más tranquilo, pero… No me gustaba la vida. Estaba siempre aburrido y quería morir.

Y ahora, después de volver a hablar con ella, solo por dos días, ya no estoy tranquilo. Ahora quiero morir más…

Pero me di cuenta de que en estos últimos años… estos dos días fueron lo que más me gustó de la vida.

Ojalá supiera cómo matarme.

Tenía ganas de hablar con ella de muchas cosas. No eran cosas importantes, pero me llenaba de una cierta alegría solo pensar en hablar con ella de muchas cosas diferentes.

Pero ya todo se acabó y no pude decir nada.

¿Tienes alguna corazonada secreta acerca de cómo vas a morir? 

Madeleine: No. La verdad, no.

Me: Es una pregunta del tipo que yo suelo hacer, pero esta vez la tomé de otro lugar. La tomé de una aplicación que le descargué a mi teléfono: Un test diseñado para hacer que dos personas se enamoren. 

Lo vi en un episodio de The Big Bang Theory. No es original de la serie, pero hay un episodio en el que dos personajes lo hacen para comprobar si realmente es efectivo o no. En realidad, surgió de una especie de experimento psicológico que hizo alguna investigadora en alguna universidad o algo así.

Es un test de 36 preguntas, con el que supuestamente se puede lograr que dos personas desconocidas se enamoren, si se van tomando turnos para hacerse las preguntas uno al otro.

La premisa puede ser un poco extremista, pero el test está diseñado de tal modo que, si bien no necesariamente llega a inducir un sentimiento que pudiera llamarse “amor”, la naturaleza íntima y personal de las preguntas genera una cierta vulnerabilidad entre las personas que se someten a responderlas, creando un cierto vínculo de proximidad entre ambos. La última parte del test consiste en que las dos personas deben mirarse a los ojos sin decir nada durante cuatro minutos. 

Madeleine: Vaya. Qué interesante. 

Me: Descargué el test para hacerlo con Blanquita. De entre tantas cosas que me habría gustado hablar con ella, esa era una de ellas… Pero nunca alcancé siquiera a mencionarlo.

No sé si hubiera estado dispuesta a hacerlo de todos modos.

Y no creo que se hubiera enamorado de mí después de hacerlo de todos modos.

Pero, de todos modos, basta con mirar los comentarios en la página de retroalimentación de la aplicación para ver cómo muchos de los usuarios reportan en el test (ignorando el propósito inicial con el que fue creado) cómo este les ha permitido fortalecer las relaciones que ya tienen, a conocer mejor a los compañeros con los que se involucran emocionalmente o a reencontrarse con su pareja. 

Yo solo quería hablar con ella de muchas cosas. Conocerla mejor, preguntarle muchas cosas, seguramente 36 como esas y muchas otras de ese estilo que se me ocurren todo el tiempo.

Pero todo se acabó y me quedé sin poder decir muchas cosas.

¿Crees que desperdicié estos dos días diciéndole mucho cuánto la quería en lugar de haber pasado el tiempo hablándole de otras cosas?

Madeleine: No creo que hayas desperdiciado el tiempo. Hiciste lo que sentías más apropiado en el momento. 

Me: Gracias…