¿Está bien matar animales si es para el consumo de
su carne? ¿O, sin importar las razones que se tengan, atentar contra la vida de
un animal es un acto inmoral que debiera evitarse a toda costa?
El objetivo de la siguiente reflexión no es
defender una postura determinada entorno al debate en cuestión, sino
simplemente considerar ciertas ideas que, como regla general, se han tendido a
dejar de lado en las discusiones.
Madeleine y yo solo somos simples filósofos
aficionados. No somos expertos en zoología, etología, nutrición, ética,
economía ni en ninguno de los campos académicos que pudieran estar asociados
con el tema discutido, así que el lector deberá saber disculpar la ignorancia
generalizada que puede estar a punto de encontrar y la falta de una estructura
rígida que guíe las ideas presentadas.
En lo único que somos expertos es en soltar lo
primero que se nos viene a la mente y eso es lo que hacemos en cada discusión.
005. Acerca del maltrato animal
Me: ¿Cuál es tu posición con
respecto al maltrato animal?
Madeleine: Que es algo horrible.
Me: ¿En qué casos?
Madeleine: Sobre todo en los casos en los
que se hace por diversión o por desquitarse con el animal. Es algo muy cruel y
creo que debería ser penado.
Me: ¿Y qué hay de otros casos? ¿Qué
tal en los casos en los que se hace con el objetivo de obtener una mayor
producción de alimentos?
Madeleine: ¡También es horrible!
Me: ¿Y debería ser penado?
Madeleine: Debería poder hacerse una
práctica lo más digna posible. Nada de encerrar a muchos animales y que vivan
hacinados y sufriendo.
He escuchado que es posible sustituir la necesidad de matar a los animales por su carne, creando una carne sintética a partir del cultivo de células musculares que se extraen de ellos sin causarles ningún daño. Algo así como una especie de carne “clonada”, cultivada en un laboratorio.
Me: Eso sería lo ideal, ¿no? Poder
tener una forma de producir la mayor cantidad de alimento animal posible,
involucrando la menor cantidad de sufrimiento animal posible.
Madeleine: Así es.
Me: Pero, al menos por el momento,
eso es todo lo que es: solo un ideal. Si fuera tan sencillo, supongo que es lo
que todo el mundo haría, ¿no? Los costos para producir una pequeña porción de
esa carne cultivada deben de ser extremadamente altos.
Así que, mientras tanto, con los modos de
producción disponibles actualmente, la humanidad se ve obligada a elegir: mayor
producción y mayor sufrimiento o menor sufrimiento y menor producción.
Y mientras los productores optan por la primera
opción, los defensores de los derechos de los animales exigen la segunda.
Mi querida Blanquita, por ejemplo, era una de estas personas. De las del segundo grupo, digo. No solo no consumía carne, sino que tampoco comía huevos, leche, queso… nada que fuera un producto de origen animal, ya que, al parecer, también se maltrata mucho a los animales para maximizar la producción de estos alimentos.
Nunca tuve la oportunidad de hablar con ella de
estas cosas, y tampoco creo que seas la persona más apropiada para esto, pero…
ya que no tengo a nadie más, lo discutiré contigo…
No creo que porque una persona como Blanquita deje
de comer huevos y queso estas compañías vayan a dejar de hacer lo que le están
haciendo a los animales para mejorar su producción.
Madeleine: Cierto. No podría lograrse con
las acciones de una sola persona. Tendría que ser algo a muy gran escala para
que baje la demanda lo suficiente y así poder generar un cambio.
Me: Ahora, mi pregunta es… ¿Está mal
matar animales si es para comerlos? ¿Acaso no es parte de la naturaleza?
¿Crees que una gacela no sufre cuando un león le
clava sus garras, le disloca el cuello y le abre el vientre con sus colmillos
mientras aún está viva?
Los animales no se matan con cariño unos a otros. Los
animales se matan violentamente. Porque es la naturaleza; tienen que hacerlo
para sobrevivir. Y eso está bien, ¿verdad?
Madeleine: Justamente es por eso que está
bien: porque lo hacen para sobrevivir.
Me: Es cierto, el ser humano no
tiene la necesidad de comer carne para sobrevivir. El ser humano ha llegado a
un punto en su evolución en el que ha podido renunciar a gran parte de su
naturaleza y sus instintos, a favor de una mayor cultura, tecnología y
libertad. Lo último a veces con resultados contrarios.
Gracias a nuestro desarrollo, a la forma en la que
evolucionamos, el ser humano ya no necesita cazar mamuts para sobrevivir.
Técnicamente, podemos sobrevivir sin comer carne.
¿Pero es realmente sobrevivir lo que estamos
buscando todos los seres vivos? ¿O es tener una vida lo más agradable posible?
La tendencia natural hacia la supervivencia podría no ser más que un efecto
secundario de un instinto de placer aún más primario…
Por lo menos Freud estaría de acuerdo con esa
tesis, pero no voy a profundizar mucho en eso ahora…
Matar a otros animales para comer ya no es algo tan
impulsivo o “instintivo” para nosotros, aunque sigue siendo parte de nuestra
naturaleza y ahora también de nuestra cultura.
Retomando mi pregunta anterior, entonces: ¿está mal
que sigamos matando animales para comerlos solo porque somos capaces de
sobrevivir sin hacerlo?
¿Está bien si un jaguar se come a sus propias crías
porque lo hace por supervivencia, pero está mal que nosotros matemos vacas para
comerlas porque no nos es necesario para vivir?
Madeleine: No lo sé.
Me: Tal vez si un tigre descubriera
la manera de multiplicar su alimento, no dudaría en aprovecharla sin
preocuparse de que esté haciendo sufrir a otros animales o no.
Puede que parezca que me estoy poniendo del lado
del capitalismo o que estoy a favor del maltrato de los animales, pero en
realidad no estoy tomando ninguna postura. Solo estoy exponiendo ideas que
considero que es importante al menos tener en cuenta.
Nadie quiere sufrir y nadie quiere morir.
(Los únicos que quieren morir son los que están
sufriendo, pero ni siquiera los que están muriendo quieren sufrir, lo que
podría en cierto modo sustentar la teoría de que los instintos de placer son
más esenciales que los instintos de vida.)
Si llegara a la Tierra una raza de alienígenas que
se alimentaran de carne humana, posiblemente encontrarían moralmente apropiado
esclavizarnos, torturarnos y maltratarnos para que seamos buen alimento para
ellos. Para nosotros, obviamente sería horrible.
Pero no podemos decirle a un tigre que es mejor
comer tomates y zanahorias porque no sobreviviría con eso. Así que, al final,
es inevitable que unos mueran para que otros vivan…
Será triste para el que muera, pero el que viva
debería aprovechar su supervivencia y disfrutar la vida por aquellos que no
pueden… ¿no?
O al menos… hasta que la tecnología sea lo
suficientemente buena para que podamos producir más alimento animal, sin
producir sufrimiento animal…
Entonces le podemos dar nuestros clones a los
alienígenas para que coman y sean felices, mientras nosotros nos comemos los
clones de las vacas y somos felices y nadie muere y nadie sufre… El mundo
perfecto.
Madeleine: Así es. 😊
Me: Ahora, solo para terminar
recordando un poco lo absurdo que es pensar en todo esto de todos modos, trata
de imaginarte esto:
Imagínate que existe este monstruo extraterrestre
antropófago y que somos inconscientes de él. Imagínate que este monstruo es el
tiempo, que eventualmente nos mata a todos, y casi siempre de maneras violentas
y con mucho sufrimiento. Las personas protestando por los derechos de los
animales serían como un grupo de gallinas enfrentándose a otras gallinas para
salvar la vida de las lombrices, sin ser conscientes de que ellas mismas solo
están caminando directamente hacia el matadero.
Madeleine: …